Categoría: Reflexiones

20

La vida con una mano

Llevo la recuperación de la fractura de Colles de mi muñeca derecha como una condena. Al lastre de la escayola que actúa como el grillete que me priva de mi libertad, hay que añadir las reflexiones que se me han ido acumulando entre tanta frustración e incapacidad. Con una sola mano no puedes ni conducir, ni cocinar, ni comprar con la tarjeta, ni efectuar ninguna operación que precise firma, ni realizar las tareas del hogar,...

3

La mujer en el epicentro

Hace algunos años recorría las tertulias de Madrid un chiste que, poco más o menos, decía: <<Nos llegan noticias de un posible movimiento sísmico en ese municipio. Localice epicentro. El alcalde, a las pocas horas, contestaba: Epicentro y veinte secuaces más detenidos.>> Al igual que en el pequeño pueblo del chiste, cuando en esa institución que desde los tiempos del Imperio Romano se conoce como familia, se produce el desencuentro de la pareja -o lo...

13

El sobre

Chascarrillo recogido de la tradición popular del management y adaptado a mi modo de ver las cosas. El sobre tiene dos connotaciones laborales, una interna y otra externa. La primera corresponde al antiguo incentivo en metálico que se envolvía dentro de un sobre y se repartía de forma totalmente secreta y arbitraria entre los colaboradores. Ahora se le llama variable y se viste bajo el honorable manto de los objetivos. En realidad, solo ha cambiado...

14

¡Viva el mal, viva el capital!

-Por Gimnoto y por Farad, oh, dime la verdad, mi mágico libro de contabilidad. Ergios, pilas y canarios, ¿quién es el más grande empresario, el que paga peores salarios, impone más duros horarios y hace de la vida de sus empleados un calvario? ¿Quién es el más feroz propietario, el que obtiene beneficios millonarios y explota mejor a sus proletarios? -Tú, oh Mal Cationes, eres polarizantearizante, electrizante, galvanoplástico. No tienes rival. -Ja, ja, ja, qué...

17

Los hombres son Windows y las mujeres son Linux

Intentando escribir algo sobre el paralelismo entre el sistema de prioridades de los sistemas operativos y la vida misma(1), se me ha cruzado por la mente la frase que aparece como título en este post. No he tenido por menos que darle más prioridad a este pensamiento fugaz que me permitirá aportar mi granito de arena a los miles de chascarrillos que circulan por la red sobre las diferencias de género en distintos comportamientos de...

6

Bambino

Miguel Vargas Jiménez, conocido artísticamente como Bambino, murió la primavera del 99, se quedó en el siglo pasado. Sus últimos días transcurrieron en una humilde casa de su Utrera natal, disfrutando de los pequeños placeres como desayunar o tomar vino bajo los rayos de sol de la media mañana en su patio. Solo con sus recuerdos, el rey de la rumba esperó a que llegara ese día en que su voz se apagaría para siempre....

11

Cuesta arriba

La vida se ve diferente desde una bicicleta cuando recorres los caminos por los que habitualmente pasas en coche: el examen minucioso del estado del firme de la carretera, la lamentable situación del borde de la misma, los baches, los desniveles y sobre todo esa impresión de que la carretera está siempre cuesta arriba, tanto a la ida como a la vuelta del camino. Esta sensación de que la carretera siempre es ascendente no resiste...

21

Símbolos de mujer

Desde que los humanos hacemos vida social hemos estado rodeados de símbolos. Los símbolos tienen una enorme carga de contenido y por sí mismos expresan algo que no cabría en un «paper» que se presenta a un congreso. Son elementos culturales que, una vez que se afianzan, se agarran como una garrapata a las costumbres sociales y no se despegan ni con el mejor antiparasitario. Los símbolos afianzados en el mundo femenino dependen de por...

11

La costura

Sin tiempo para ponerme a escribir, tiro de fondo editorial y rescato estey relato que me gusta mucho y que me ha traído a la memoria una charla que he tenido con la Arpía más famosa de la blogesfera. No tengo el aspecto de ser una modistilla. Es más, si le preguntas a las personas que me conocen jurarían que no sé coser. Dentro de mi círculo íntimo sí saben de mi pasión por la...

5

La fábula de las cerezas

Si en algo me distinguió la fortuna fue en el abuelo maravilloso que tuve. Siempre supuso un ejemplo para mí, pero la verdad es que nunca podré alcanzar todas sus virtudes, ya que mis genes están contaminados con los de otros ascendientes menos perfectos. Mi abuelo vivió una infancia difícil, se quedo huérfano de padre y madre con 10 años, teniendo que dejar la escuela y ponerse a trabajar en el campo. Ese revés del...