Seccion Femenina Blog

10

El animal político

Al contrario de lo que ocurría en la Grecia clásica, a los políticos de nuestros días no se les elige desde su niñez, ni se les forma en instituciones especiales, ni tienen como libros de texto las obras del tamdem filosófico formado por Platón y Aristóteles. Nuestros políticos, en la mayoría de los casos, surgen por generación espontánea. Un buen día, casi siempre en víspera de acceder a la Universidad, y sin que se haya...

16

El talento

El 2007 lo inicié escribiendo un post titulado El blog como religión que estaba inspirado en la reflexión de Andrés sobre Blogs ¿Herramienta o religión?. Este año quiero continuar con la tradición siguiendo de nuevo los pasos de Andrés en Talentotontería o Matrix, de Julen en una de sus estupendas ideas radicales: Libera talento no lo retengas y de Telémaco en Piedras autodeslizantes. ¡Va por ustedes maestros! Escuché la palabra talento por primera vez en...

3

El censor

Si velar por «la moralidad y las buenas costumbres» era el objetivo de los censores de la Grecia de los filósofos y la Roma de los césares, a partir del siglo XV la censura va a extenderse en toda Europa hacia un medio de comunicación que comienza a tener desde el descubrimiento de Gutenberg una gran difusión: el libro. Los nuevos censores aunque ya no tendrá la personalidad de un Aristófanes o de un Catón...

20

La vida con una mano

Llevo la recuperación de la fractura de Colles de mi muñeca derecha como una condena. Al lastre de la escayola que actúa como el grillete que me priva de mi libertad, hay que añadir las reflexiones que se me han ido acumulando entre tanta frustración e incapacidad. Con una sola mano no puedes ni conducir, ni cocinar, ni comprar con la tarjeta, ni efectuar ninguna operación que precise firma, ni realizar las tareas del hogar,...

2

El consumista navideño

Vivimos, valga la obviedad, en una sociedad claramente basada en el consumo. Un consumo que tradicionalmente distinguía entre necesidades básicas -alimentos, vestido y vivienda- y necesidades secundarias, casi siempre inalcanzables para la mayoría. Superada, afortunadamente, hoy día, la lucha por satisfacer las necesidades básicas, -que sólo recordamos viendo llegar los cayucos a nuestras costas, con su carga de miseria-, nuestro consumo se dirige, prácticamente, a necesidades secundarias. Por ello cuando hoy hablamos de consumismo nos...

3

Los traperos

Hace muchos años el trapero era un típico personaje del amanecer de las grandes ciudades. Cada mañana a las primeras luces del alba iniciaba desde el suburbio su lento camino hacia la dormida ciudad. Con su destartalado carro, tirado un desvencijado asno y acompañado de un famélico perro, que ataba a la trasera del carro, recorría las calles en busca de un modesto cargamento de trapos, cacharros viejos, chatarra, basura, etc. que le permitieran sobrevivir....

21

El síndrome de Almería

Dedicado al mago Zifnab que se ha evaporado sin que me de tiempo a contarle el influjo de Almería en mi vida. Pensaba escribir cronológicamente la influencia de Almería en mi Destino comenzando por el post historia de una casa (una de amor), pero un suceso ocurrido recientemente le ha dado la vuelta a mi intención como a un calcetín. Empezaré por el final y bucearé en las raíces de mi extraño síndrome de Almería....

3

La mujer en el epicentro

Hace algunos años recorría las tertulias de Madrid un chiste que, poco más o menos, decía: <<Nos llegan noticias de un posible movimiento sísmico en ese municipio. Localice epicentro. El alcalde, a las pocas horas, contestaba: Epicentro y veinte secuaces más detenidos.>> Al igual que en el pequeño pueblo del chiste, cuando en esa institución que desde los tiempos del Imperio Romano se conoce como familia, se produce el desencuentro de la pareja -o lo...

15

Red Babel

Hace casi un año hablaba de que las partes síncronas no son buenas. Siempre termino exhausta en estas fechas después de compaginar durante dos meses las clases de la Universidad con mi trabajo. Cuando el día no te deja un resquicio para nada que no sea una obligación es cuando cualquier imprevisto es una dulce tentación en la que se cae irremisiblemente como una mosca en el panal de rica miel. El jueves me encontré...

Los famosos 2

Los famosos

Hace años, cuando se hablaba de un famoso, nos remitíamos a un célebre personaje de la historia o alguien que, desde la ciencia, la política, el arte, la religión, etc., había hecho méritos más que suficientes para alcanzar el premio Nobel, el grado de doctor honoris causae, ocupar un sillón en alguna Academia, ganar un premio literario o una estatuilla de los Oscar. Por el contrario, cuando hoy hablamos de un famoso, una inmensa mayoría...