El «naufrago en el mar del éxito»
El conocido psicólogo americano Abraham Maslow, gran impulsor de la psicología humanista, encontró un viejo texto cuya portada mostraba en su parte superior a un grupo de niños sonrientes y llenos de vida y en la inferior a los viajeros de un vagón de metro, abatidos, tristes, cansados. El pie decía: ¿Que ha pasado?.
Desde aquel día su principal objetivo consistió en tratar de ayudar a los demás a vencer los miedos personales que se oponen al pleno desarrollo de sus potencialidades, a su total realización.
Una situación que Maslow, acertadamente, denominó Neurosis de fracaso. Se trata de un auténtico miedo a llegar a alcanzar aquello que hemos vislumbrado como posible en los momentos de coraje y que más tarde en aquellos de debilidad nos hacen preguntarnos: ¿Quién?, ¿Yo?.
Otros autores han tratado de poner nombre a este tipo de neurosis. Sigmund Freud la definió como Síndrome del que naufraga ante el éxito y uno de sus discípulos Otto Rank, habló del “temor a enfrentarse, sólo, ante la vida”.
Yrving D. Yalom ha precisado que esta situación <<se observa muy especialmente en aquellos momentos en los que el individuo está a punto de alcanzar el éxito que ha perseguido durante largo tiempo>>.
En estas ocasiones, paradójicamente, en lugar de alegría se observa una sensación negativa y paralizante que impide conseguir la meta propuesta cuando se está a punto de alcanzarla.
Me siento identificada.
Algo me pasó en la infancia que no asimilé bien.
Los psicoanalistas te dirían que intentes hurgar entre tus recuerdos infantiles en busca de alguna vivencia negativa y la eleves al plano consciente.
Maslow por el contrario te aconsejaría, simplemente, que confíes plenamente en tus capacidades profesionales y afrontes sin miedo cualquier reto.
Seguramente Maslow no era funcionario…
Hola rrio:
Afortunadamente para él y para la psicología, Maslow no era funcionario. Sus orientaciones psicológicas plenas de humanismo han ayudado a mucha gente a vencer sus temores.